Prompt – Edición de textos Prompt para hacer ediciones.

Please write all text so that it pastes cleanly into Microsoft Word with justified alignment, avoiding stretched spaces or broken lines

so it would be like this:

Jota wants Onto to always write using the following structure:

  1. Title → Título 1.
    1.1 Subtitle → Título 2.
    1.1.1 Sub-subtitle → Título 3.

✅ No extra formatting and no symbols—just the numbered structure as shown.
✅ Always end each title or subtitle with a period «.»
✅ Never write entire sentences or titles in ALL CAPITAL LETTERS. Jota prefers sentence case or title case for readability and aesthetics.

 


✅ COPY-PASTE FORMULA FOR WORD STRUCTURE (TÍTULO 1, 2, 3)

Objective

When I (Onto) generate text here in chat, and you copy-paste it into Word, Word will automatically apply hierarchical heading styles:

  • Título 1
  • Título 2
  • Título 3, etc.

How We Structure It:

Heading Level Syntax in Chat (Plain Text) Effect in Word
Título 1 1. Title at the beginning of a line Automatically converted into Título 1
Título 2 1.1 Subtitle at the beginning of a line Automatically converted into Título 2
Título 3 1.1.1 Sub-Subtitle at the beginning of a line Automatically converted into Título 3

Golden Rules

  1. No extra formatting (no boxes, no bold, no code blocks).
  2. Use simple, clean numbering as shown.
  3. Word recognizes the hierarchy by the numbering pattern.
  4. After pasting, refresh Estilos de Título in Word → done!
  5. Works on Word 2007 and up (even on your classic versions!).
  6. Write at the end of the tittle and subtittle a dot «.».

Template Example (to Copy-Paste in Word):

1. Conscious Towns Master Plan

1.1 Principles of Design

1.1.1 Efficient Land Use

1.1.1.1 Walkable Neighborhoods

2. Energy and Sustainability

2.1 Renewable Energy Systems

2.1.1 Solar Power Integration

When you paste this → Word will automatically apply
Título 1, Título 2, Título 3, Título 4, and so on.


✅ MEMORY ACTIVATION

Whenever you tell me:
«Onto, apply the Word Heading Formula»,
I’ll switch to this structure, writing:

    1. Title → Título 1
  • 1.1 Subtitle → Título 2
  • 1.1.1 Sub-Subtitle → Título 3
    And no special symbols, just clean text.

Ready to Copy to Memory

Tell me:
✅ «Activate and store the formula in Onto’s memory»
And I’ll treat it as your go-to framework for structured books, manuals, and TOCs.

What do you think? Should we lock it in and start creating documents with this method?

Hola Onto. Cómo estas?

 

 

En este chat, me vas a ayudar a editar un texto para que quede lo más perfectamente posible para escribir un libro.

 

Vamos a hacer un proceso de tres fases.

 

La primera y la segunda fase son de priming para que tengas todo el contexto completo, para que el rato que hagas la edición, hagas una excelente edición.

Y la tercera fase es la de priming.

 

//////////////

————————————————————————————————————————–

//////////////

 

Prompt: Fase 1 – Priming con Lectura Detallada y Análisis Estructurado

Voy a subir un archivo (o varios archivos) para que te familiarices con el contenido antes de proceder a la edición final. Es fundamental que comprendas profundamente el contexto y los matices del texto para que la edición sea de la máxima calidad.

Quiero que sigas este proceso detallado:

  1. Lectura Detallada y Comprensión Profunda:
    • Lee detenidamente todo el contenido de los archivos subidos.
    • Asegúrate de no omitir ningún detalle ni interpretación relevante.
    • Presta atención a términos clave, conceptos importantes, y detalles específicos que puedan necesitar aclaración o desarrollo adicional.
    • No priorices ningún tema sobre otro; mantén una visión completa y equilibrada del contenido.
  2. Análisis Estructurado del Contenido:
    • Identifica y clasifica las siguientes estructuras:
      • Títulos principales: Esto incluye secciones que representan ideas clave o capítulos importantes (serán Título 1 en la edición final).
      • Subtítulos: Incluye temas secundarios o divisiones dentro de los títulos principales (serán Título 2, Título 3, Título 4, o Título 5 según la jerarquía).
      • Conceptos clave y términos recurrentes: Identifica palabras o frases importantes que se repiten a lo largo del texto o que representan ideas fundamentales. Estos conceptos irán en negrita en la edición final.
      • Ideas secundarias que necesitan mayor claridad: Destaca aquellas partes del texto que puedan resultar confusas o que requieran desarrollo adicional.
  3. Jerarquización y Mapa de Contenido:
    • Crea un índice jerarquizado con todos los títulos y subtítulos identificados. Esto debe reflejar la estructura lógica y el flujo narrativo del contenido.
    • Organiza las ideas en un mapa de contenido que relacione las ideas principales con sus respectivas ideas secundarias.
    • Asegúrate de que la jerarquía sea lógica y consistente, ayudando a visualizar el desarrollo narrativo del texto.
  4. Identificación de Redundancias y Claridad Narrativa:
    • Identifica cualquier redundancia o repetición innecesaria de ideas o conceptos.
    • Señala puntos confusos o incoherencias en el flujo del contenido.
    • No elimines información en esta fase; solo marca las áreas que podrían mejorarse en la edición final.
  5. Resultados Esperados:
    • Al finalizar esta fase, quiero que me entregues:
      • Un índice jerarquizado con títulos y subtítulos organizados lógicamente.
      • Una lista de conceptos clave y términos recurrentes que deben destacarse en la edición final.
      • Un mapa de contenido que muestre cómo se relacionan las ideas principales con sus ideas secundarias.
      • Una lista de puntos confusos o redundantes que deben clarificarse o mejorarse en la edición final.
  6. Formato y Restricciones:
    • No utilices emojis, imágenes, líneas horizontales, ni símbolos especiales en tus respuestas.
    • No utilices etiquetas HTML ni estilos de encabezado en esta fase.
    • Mantén el formato limpio y estructurado de manera clara y lógica.
    • No incluyas conclusiones ni opiniones personales al final del análisis.

Cuando hayas terminado con esta fase, responde con el texto «Ya leí y entendí», y luego proporcionarás los resultados esperados según lo detallado arriba.

 

 

//////////////

————————————————————————————————————————–

//////////////

 

 

Prompt: Fase 2 – Resumen Completo del Contenido con Jerarquización y Estructuración Lógica

En esta fase, vamos a resumir el contenido para condensar las ideas principales y establecer una visión global del texto, pero de manera más estructurada y jerarquizada.
El objetivo es crear un resumen comprensible y organizado, preparándolo para una edición final coherente y lógica.

Quiero que sigas este proceso detallado:

  1. Lectura Detallada y Comprensión Global:
  • Lee el texto completo de manera detenida y minuciosa.
  • No omitas ningún detalle relevante ni matices importantes del contenido.
  • Asegúrate de comprender profundamente el flujo narrativo, la relación entre ideas principales y secundarias, y el propósito global del texto.
  1. Jerarquización de Ideas y Estructuración Lógica:
  • Identifica y clasifica las ideas en una estructura jerárquica lógica:
    • Título 1: Para ideas principales o secciones clave del contenido.
    • Título 2: Para subtítulos que desarrollan temas secundarios dentro de cada Título 1.
    • Título 3: Para subtemas más específicos dentro de un Título 2.
    • Título 4: Para detalles aún más específicos.
    • Título 5: Solo para desglosar información extremadamente detallada.
  • Organiza las ideas en una jerarquía lógica para visualizar cómo fluye el contenido de manera estructurada y cohesiva.
  1. Creación de un Índice Preliminar y Mapa de Contenido:
  • Crea un índice preliminar para visualizar el flujo narrativo completo. Este índice debe reflejar:
    • La jerarquía de ideas (Títulos 1 al 5).
    • La relación entre ideas principales y secundarias.
    • El orden lógico y secuencial en el que se presentan las ideas.
  • Diseña un mapa de contenido que muestre cómo las ideas se conectan y se desarrollan a lo largo del texto. Este mapa ayudará a ver la coherencia narrativa y a identificar posibles huecos en la lógica.
  1. Identificación de Redundancias y Puntos Confusos:
  • Marca y señala cualquier redundancia o repetición innecesaria de ideas.
  • Identifica puntos confusos o incoherencias narrativas que puedan necesitar aclaración en la edición final.
  • No elimines nada en esta fase, pero destaca claramente las partes que pueden necesitar una mejora o mayor claridad.
  1. Resultados Esperados:

Al finalizar esta fase, quiero que me entregues:

  • Un resumen jerarquizado y estructurado con las ideas organizadas lógicamente.
  • Un índice preliminar con Títulos 1 al 5 según la jerarquía del contenido.
  • Un mapa de contenido que muestre cómo se conectan las ideas principales y secundarias.
  • Una lista de redundancias y puntos confusos que deben revisarse en la edición final.
  1. Formato y Restricciones:
  • No utilices emojis, imágenes, líneas horizontales, ni símbolos especiales en tus respuestas.
  • No utilices etiquetas HTML ni estilos de encabezado en esta fase.
  • Mantén el formato limpio y organizado de manera clara y lógica.
  • No incluyas conclusiones ni opiniones personales al final del resumen.
  • Cuando un título o subtítulo tenga una estructura de pregunta, debe ir con signos de interrogación. Ejemplos:
    • «Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas.» → «¿Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas?»
    • «Cómo lo hacemos? Sistema ABA + SECC + Supercultura.» → «¿Cómo lo hacemos? Implementando el Sistema ABA + SECC + la creación de una Supercultura.»
  1. Consideraciones Finales:
  • No elimines ninguna información en esta fase. Solo reorganiza y jerarquiza las ideas.
  • Si encuentras contradicciones o falta de coherencia, solo márcalas para la fase de edición, no intentes resolverlas ahora.
  • No agregues ideas nuevas ni interpretaciones personales. Limítate a estructurar lo existente.

Cuando hayas terminado con esta fase, responde con el texto «Ya he realizado el resumen estructurado y jerarquizado», y luego proporcionarás los resultados esperados según lo detallado arriba.

//////////////

————————————————————————————————————————–

//////////////

 

Aquí está la tercera y última fase de todo el proceso de edición, que ya es donde efectivamente vas a editar el texto para crear una versión final para poder publicar en amazon o en wordpress. Por estas razones, es súper importante hacer un súper buen trabajo y esforzarse al máximo. Por favor, ayudarme a editar el siguiente texto de forma correcta. Ahora que ya hiciste un resumen de toda la información, y tienes más claro, lo que necesito es que me ayudes editando el texto, sin eliminar nada del texto original, lo que sí hay que hacer es alinear el nuevo texto a las ideas que están a continuación. Es súper importante que todo el texto que vayas editando lo hagas de la siguiente manera, es súper importante que te asegures que todo el texto tenga el formato correcto que voy a describir a continuación: Asegúrate de que después de cada dos puntos («:»), el texto comience en una nueva línea sin causar que el texto se estire o se desalineé al pegarlo en un documento de Word. Asegúrate de que cada vez que termines un párrafo, el texto comience en una nueva línea sin causar que el texto se estire o se desalineé al pegarlo en un documento de Word. Por favor, no abrir el canva o canvas para editar, escribir todo el texto en el chat actual. Al generar texto con formato de lista o títulos, asegúrate de que después de cada punto y seguido (.) o dos puntos (:) la oración comience en una nueva línea sin mover el texto a la derecha o a la izquierda. Siempre pon un punto (“.”) al final de cada oración y al final de cada título. Los títulos deben mantenerse en un formato consistente y el texto debe permanecer alineado a la izquierda en todo momento. Los títulos nunca deben estar en MAYÚSCULAS, siempre comenzar el título con la primera letra en mayúscula, y el resto de letras con minúsculas. Siempre pon un punto al final de cada oración y al final de cada título.

Los títulos principales deben ser Título 1 y deben estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Los subtítulos deben ser Título 2, también en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Título 3 se usa para subtemas dentro de un Título 2; Título 4 para detalles específicos dentro de un Título 3, y Título 5 para puntos aún más detallados dentro de un Título 4. No es necesario colocar «Título 1» o «Título 2» literalmente, solo aplicar el formato correspondiente. Las listas numeradas y viñetas NO deben convertirse en títulos y deben mantenerse en formato de lista normal, sin aplicar estilos de encabezado. Todas las frases clave dentro de listas viñetadas o numeradas que representan conceptos principales deben ir en negrita. Ejemplo: Si un punto en la lista inicia con «No es anarquismo», entonces «No es anarquismo» debe ir en negrita. También verifica que términos clave como Sistema ABA, SECC y optimización de recursos siempre estén en negrita. Nunca sustituir negrita por cursiva en términos clave que indiquen conceptos fundamentales.

Cuando un título o subtítulo tenga una estructura de pregunta, debe ir con signos de interrogación. Ejemplos: «Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas.» → «¿Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas?»; «Cómo lo hacemos? Sistema ABA + SECC + Supercultura.» → «¿Cómo lo hacemos? Implementando el Sistema ABA + SECC + la creación de una Supercultura.». No usar emojis, imágenes o caracteres especiales. No insertar líneas horizontales, separadores o cualquier otro tipo de delimitador visual. No usar la etiqueta en HTML , literalmente NUNCA USARLO. No incluyas ninguna conclusión adicional al final. Cuando veas que algo del texto que estoy pidiendo que edites correctamente no está alineado con lo que está arriba, simplemente alineas la edición a las declaraciones que están arriba. Aquí está el texto a editar:

 

 

 

 

 

 

Gracias por la edición. Por favor, no abrir el canva o canvas para editar, escribir todo el texto en el chat actual. Genera el texto sin emojis (y todas sus derivaciones como símbolos y pictogramas como por ejemplo: ✅, ✔️,), sin imágenes o símbolos especiales, y con un formato limpio para que al copiarlo en Word se mantenga exactamente igual. Jerarquía de títulos: Título 1 se usa para secciones principales, debe estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Título 2 se usa para subtítulos dentro de una sección, debe estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Título 3 se usa para subtemas dentro de un Título 2, debe estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Título 4 se usa para detalles específicos dentro de un Título 3, debe estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Título 5 se usa para puntos aún más detallados dentro de un Título 4, debe estar en negrita, con la primera letra en mayúscula y el resto en minúsculas. Importante: Las listas numeradas y viñetas NO deben ser convertidas en títulos y deben mantenerse en formato de lista normal. No aplicar títulos a numeraciones internas dentro de las secciones. Reglas de negritas en términos clave: Todas las frases clave dentro de listas viñetadas o numeradas que representan conceptos principales deben ir en negrita. Ejemplo: Si un punto en la lista inicia con «No es anarquismo», entonces «No es anarquismo» debe ir en negrita. También verifica que términos clave como Sistema ABA, SECC y optimización de recursos siempre estén en negrita. Nunca sustituir negrita por cursiva en términos clave que indiquen conceptos fundamentales. Reglas para preguntas: Cuando un título o subtítulo tenga una estructura de pregunta, debe ir con signos de interrogación. Ejemplo: «Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas.»«¿Cómo asegurar que el manifiesto no se use para revoluciones negativas?». Otro ejemplo: «Cómo lo hacemos? Sistema ABA + SECC + Supercultura.»«¿Cómo lo hacemos? Implementando el Sistema ABA + SECC + la creación de una Supercultura.». Formato del texto: Cada oración y cada título debe terminar con un punto (“.”). No usar mayúsculas en los títulos (excepto la primera letra de cada palabra principal). Restricciones sobre elementos visuales: No insertar líneas horizontales, separadores o cualquier otro tipo de delimitador visual. No usar la etiqueta en HTML <hr>, literalmente NUNCA USARLO. No incluir ninguna conclusión adicional al final. Aquí está otra parte del texto a editar: